
En el verano de 2021, decidí empezar este blog, con un sencillo diseño donde recopilar las primeras reseñas, entrevistas y videos sobre mi primera novela «La carta coreana; la emoción invisible» que publiqué sin ninguna pretensión comercial, como autorregalo y muestra de gratitud a los buenos ratos que me habían proporcionado los k-dramas durante la pandemia. También quería probarme si era capaz de dar forma a una novela, tras haber escrito relatos cortos, cuentos y redactado muchos textos por razón de mi trabajo, pero en absoluto esperando ninguna repercusión. Lo único que deseaba es que, quien la leyera, disfrutase de vivir un emotivo y dramático triángulo amoroso y de los divertidos choques culturales a los que nos enfrentamos los occidentales al descubrir, por una vía u otra, la cultura coreana.
Con la segunda novela, publicada en abril de 2022 por la editorial inclusiva LABOR VIVA, «Los peregrinos de Corea», profundicé en algunos aspectos espirituales que muchos occidentales desconocemos sobre cómo llega el Catolicismo a Corea del Sur y por qué, actualmente, son el país de Asia que más peregrinos envía a España para realizar «El Camino de Santiago». Esta novela me permitía también conectar con una trama entretenida a la par que romántica, el Jeju-Olle (el camino jacobeo de los coreanos) y las otras dos ciudades españolas que disponen de un Jubileo a perpetuidad junto a Santiago, y que son; Santo Toribio de Liébana en Cantabria y Caravaca de la Cruz, en la Región de Murcia, lugares a los que siento muy unida y que me gustaría recibiesen la misma visibilidad.
Para dar a conocer las novelas he ido recogiendo en mi BLOG diferentes entradas pero también reflexiones sobre diversos temas que llaman mi atención, sin pensar demasiado en si serán de interés para alguien más.
Por eso, las estadísticas de visitantes ( más de 1000) y visitas (más de 1500) desde más de 50 países me han sorprendido mucho: Hay cinco países desde los que el blog recibe visitas habitualmente. Encabeza el ranking España, pues es mi país y el idioma en el que escribo la mayoría de las entradas, lo que es previsible. A continuación, y esto ya tiene otra interpretación, recibo muchas visitas de EEUU, Canadá, Corea del Sur, Irlanda y también desde China. Imagino que a la comunidad coreana en la diáspora y también a los amigos que he ido haciendo a través de las redes sociales en Corea, les interesa echar un vistazo a mis publicaciones (confío que el traductor universal de WordPress sea de ayuda…). Mis dos libros están publicados en inglés, no en coreano, con lo que es complicado que lleguen a un público mayor. Pero el hecho de recibir visitas al blog de lectores coreanos me emociona, porque escribo desde un lugar del alma que conecta con su sensibilidad y su lenguaje narrativo.
Lo que me ha hecho más feliz de analizar las estadísticas es descubrir que la entrada con más visitas fue precisamente «La poesía bellamente dolorosa de Hanyong Jeong» , en la que traduje al español por primera vez algunos poemas de un poeta y pintor surcoreano con el que intercambié libros y al que ahora me une una cálida amistad. Os animo a leer sus textos, no os dejarán indiferentes.
Como no soy escritora profesional, ni bloguera, ni patrocino nada, ni me patrocinan, las entradas de este blog salen directas de mi cabeza y de mi corazón al ordenador. Darme cuenta de que, en algún momento, consiguen conectar con alguien más en cualquier lugar del mundo, es algo maravilloso que agradezco a la globalización, a las redes sociales y a WordPress.
Muchísimas gracias a las 1000 personas que os habéis tomado un momento para visitar mi BLOG. No sé quiénes sois, solo sé desde donde habéis entrado a leer mi blog. Y mi gratitud muy especial a mis suscriptores, a los que os agradezco especialmente vuestra fidelidad e interés. Sinceramente, no os merezco.
ESPAÑA
EEUU
CANADA
COREA SUR
IRLANDA
CHINA
ARGENTINA
VENEZUELA
MEXICO
CHILE
INDIA
FRANCIA
BRASIL
PERU
AUSTRIIA
REINO UNIDO
COLOMBIA
PAISES BAJOS
ECUADOR
FINLANDIA
HONDURAS
BANGLADESH
COSTA RICA
INDONESIA
URUGUAY
SINGAPUR
PAKISTAN
SUECIA
MALASIA
FILIPINAS
UZBEKISTAN
NICARAGUA
BOLIVIA
RUSIA
SUIZA
OMAN
GRECIA
TAILANDIA
BIELORRUSIA
GUATEMALA
JAPON
EGIPTO
TURQUIA
ALEMANIA
UCRANIA
PORTUGAL
GHANA
NORUEGA
BELGICA
TAIWAN
URUGUAY
SUECIA