.

ESTHER CAMPOS
Soy una abogada española que trabaja en favor de la inclusión de las personas con discapacidad, una utopía que es a menudo fuente de desilusiones y agotamiento. Así que para evitar caer en el escepticismo o, mucho peor, en el cinismo de no creer que ningún cambio social es posible, soy una de las muchas personas que siguen con entusiasmo el canal de Ester Palma en You tube, donde la autora del libro EL CATOLICISMO EN COREA DEL SUR realiza una misión evangelizadora especialmente dirigida a los jóvenes y que resulta igualmente cautivadora para cristianos adultos que, como yo, languidecemos en nuestra rutina, faltos de motivación y confianza en que Dios es la razón primera y última de nuestras vidas.
En los videos de la misionera, junto a su gracia andaluza y su carisma para conectar con un público curioso por conocer la cultura coreana, tan de moda en la actualidad, descubrí con sorpresa que Ester Palma no hablaba como una misionera española “portadora de una misión”, sino que hablaba siempre de “la misión en Corea del Sur”. Puede que a muchos se les escape el matiz, pero es muy importante entender esto para captar el alma y el significado del libro escrito por Ester Palma, EL CATOLICISMO EN COREA DEL SUR, que resume los 240 años de catolicismo en Corea del Sur y que lanza un mensaje de esperanza para el futuro del catolicismo en el resto de continentes, especialmente en el europeo, donde los católicos, por nuestro silencio y pasividad, parecemos una especie en extinción.
Y es que como bien explica la autora, la “misión en Corea” es un legado de un tipo de “misión” realizada por los primeros católicos coreanos en el siglo XVII y que nos ayuda a entender cómo funciona la fe en Jesús. Una misión que nos hace creer que otra sociedad es posible cuando los valores cristianos dan una respuesta radicalmente opuesta a los valores que rigen el mundo de los hombres y colman el ansía de fraternidad y trascendencia que nos hace humanos y hermanos en cualquier punto del globo.
Este enorme legado ha sido desarrollado, desde entonces y hasta hoy, por los teólogos y las comunidades en Asia; China, Japón, Filipinas… y sí, ahora, es el momento de Corea del Sur.
En Corea del Sur hay casi 52 millones de habitantes y los cristianos representan el 29% de la población, es decir, unos 15 millones, superando a budistas (23%) y a otras religiones (entre ellas, el islam, con unos 30.000 seguidores) y movimientos religiosos. Del total de cristianos, el 18% son protestantes y el 11% católicos, siendo estos últimos los que han tenido el crecimiento más rápido: en 1900, sólo suponían el 1% de los surcoreanos y el porcentaje era similar en 1960, pero en sólo 50 años se dispararon hasta 5,3 millones (10% población) en 2011, algo en lo que contribuyó el cardenal Kim Sou-hwang y la visita del papa san Juan Pablo II en 1984. Así, en 2017 ya había 5,8 millones de católicos.
El Papa Francisco visitó Corea del Sur en 2014 ( Ester Palma fue traductora en aquella visita) y pudo ver el fuerte crecimiento de los católicos de primera mano y como la Iglesia de Corea del Sur aporta un buen número de misioneros a otros países.
Una gran noticia para la Iglesia Católica ante la descristianización creciente de Occidente que asiste al fenómeno de que ahora son los misioneros coreanos los que nos retan a una reconversión al resto. Su propuesta es diferente, actual, rica en matices, atractiva para los no creyentes de las sociedades capitalistas, donde el éxito margina y destruye a las nuevas generaciones. Es una misión enriquecida por la sabiduría milenaria de otras culturas y credos sin caer en el sincretismo y está perfectamente explicada por ESTER PALMA combinando con equilibrio su conocimiento de la teología, historia y cultura coreana y asiática con una narración amena y vital que conecta con los lectores, creyentes y no creyentes.
“El Catolicismo en Corea del Sur” ha sido además editado con fines solidarios por decisión de la autora, que destina el beneficio de su venta a la editorial LABOR VIVA que lo ha publicado, y que emplea a una plantilla integrada en un 90% por personas con discapacidad y a su congregación SERVIDORES DE YAHVE, para las necesidades de los jóvenes de Corea.
A la venta en LATIENDALABORVIVA
https://www.latiendalaborviva.com/product/el-catolicismo-en-corea-del-sur/
A la venta en AGAPEA
https://www.agapea.com/ESTER-PALMA/EL-CATOLICISMO-EN-COREA-DEL-SUR-9788412561500-i.htm