«Leer tu libro me ha hecho bien, eso puedes decir de la novela» – concluyó Ana, la bibliotecaria de Suances, tras presentar Los Peregrinos de Corea

Si todas las bibliotecas ofrecen un refugio cálido para los amantes de los libros, la biblioteca «Elena Soriano» de Suances, en Cantabria, lo hace ofreciendo espectaculares vistas sobre la costa y una intensa actividad cultural para pequeños y mayores, creando espacios y actividades para todos. Los que estamos de paso siempre hemos disfrutado de sus innumerables servicios; préstamo de libros, ludoteca, aula informática (cuando disponer de conexión a internet era un lujo…), siempre con gratuidad, eficiencia y un trato exquisito. Detrás de esta frenética actividad está Ana, la bibliotecaria y alma de este lugar, quien además de leer la novela para acompañarme en la presentación, estudió mi blog a fondo, y en su análisis detenido y meditado, reconocí a una gran profesional pero sobre todo, a una mujer generosa y con una gran vocación de servicio a la cultura y los ciudadanos. Que la biblioteca estuviera atendida por las tardes por un joven con discapacidad me conmovió especialmente, pues la editorial LABOR VIVA con la que yo colaboro, trabaja por hacer visible las capacidades laborales de estas personas. Es hermoso pensar que pueden imprimir, editar y comercializar libros desde Murcia, para todo el mundo y en cualquier otro lugar, trabajen prestándolos a cualquier lector interesado.

La bibloteca de Suances se llama ELENA SORIANO, rindiendo homenaje a la escritora progresista (Madrid 1917-1996) que pasaba sus veranos en Suances, donde se inspiró para escribir la novela «La playa de los Locos», además de su conocida y conmovedora «Testimonio materno» sobre la muerte por drogadicción de su hijo, a los veinticinco años de edad, cuyos derechos cedió a Cruz Roja Española.

También la biblioteca ha creado un rincón de lectura para homenajear a MARIA ORUÑA ( Vigo 1976), la escritora de la serie de novelas conocida como «Los libros del Puerto Escondido», protagonizadas por una teniente de la Guardia Civil, Valentina Redondo, que investiga crímenes y sucesos misteriosos, mezclando historia y ficción, ambientados en Suances y sus alrededores. Yo he leído estos libros, los he reseñado y recomendado en muchas ocasiones y no dejé pasar la ocasión de nombrar a María Oruña en «Los peregrinos de Corea» cuando la protagonista, Candy, una joven intérprete contratada para asistir a los coreanos como mediadora cultural y traductora, llega al pueblo, al que conoce de referencia por estas novelas, pero descubre lo evocador que resulta también para alguien que haya leído las novelas de ROSAMUND PILCHER ambientadas en la costa de Cornualles.

Ana, la bibliotecaria, comenzó la presentación leyendo la primera escena de la novela, del capítulo «Un beso de rescate», que narra cómo Candy, inexperta y temeraria, se introduce con una tabla de surf por su cuenta y riesgo y con la primera ola cree ver el final de su vida, lo que le produce tanta o más inquietud como el hecho de que nadie más que ella parece haber visto al rescatador del que no consigue olvidarse. Conforme yo escuchaba a Ana leer la novela, con la correcta entonación, intensidad y dramatización de cada línea, mi mente pensaba en lo bien que funcionaría «Los peregrinos de Corea» si LABOR VIVA pudiese permitirse hacer AUDIO LIBROS y además, lo que lo podrían disfrutar las personas con discapacidad visual. ¡Habrá que buscan financiación!

Ana prosiguió, con su juicio experto, afirmando que «Los peregrinos de Corea» no es una novela romántica al uso, sino una NOVELA DE AMOR, que muestra, a través de los diversos personajes, las múltiples facetas que éste cobra en la vida: El amor juvenil y más apasionado de la protagonista, el amor más maduro y las segundas oportunidades que viven los personajes en la isla de Jeju en Corea del Sur, el amor de los padres que han perdido de una u otra manera a sus hijos, el amor de los sacerdotes que ven a sus hijos en la comunidad a la que sirven, el amor de los amigos, el amor por los abuelos… ¡Y no pude estar más de acuerdo con ella!

Me preguntó Ana sobre si mi intención había sido escribir una novela de amor, una guía de viaje intercultural, una obra espiritual, de autoayuda, pues todo ello estaba en la novela. Puso en valor que había datos que ella misma desconocía sobre la ruta histórica que conectaba Suances con «El camino de Santiago», o la historia detrás de la advocación mariana de la Virgen de «Las Lindes», nombre de la parroquia del pueblo, y que me resultó curioso conectar con el «paralelo 38» que divide al pueblo coreano en dos países.

La charla siguió con preguntas que, solamente quien sabe leer entre líneas en el corazón y la mente de los autores para conectar con el gusto de los lectores sabría formular. Al menos, lo consiguió conmigo y creo que eso llegó al público asistente, que me comentó su avidez por empezar a leer la novela.

Entre el público, un asistente muy especial al que conocí el día antes durante una entrevista de radio previa a la presentación; el autor de «Recuerdos de Suances», ENRIQUE GONZALEZ VELASCO. Enrique ostenta el honor de ser «el turista más antiguo de Suances» y tiene su mérito porque vive nada menos que en Massachusetts (USA) donde ha trabajado como profesor de Matemáticas en la Universidad de Lowell, publicando varios libros divulgativos de ciencias. ¡Y yo que creo que hago kilómetros viniendo desde Murcia, él sí que es un grandísimo enamorado de esta tierra!

¡Qué honor tener lectores así y que lujo llegar a conocerlos!

Para terminar el evento, Ana destacó lo mucho que le habían gustado las citas elegidas para abrir cada capítulo, en particular la que elegí para el capítulo 4, Tierra de Amor, dedicado al Jeju-Olle en Corea del Sur. La cita es de Teilhard de Chardin, un jesuita francés, famoso paleóntologo que escribió sobre la evolución, que dice así: «No eres un ser humano en busca de una experiencia espiritual. Eres un ser espiritual inmerso en una experiencia humana».

Para despedirme y agradecer a Ana su trabajo, le obsequié con una pequeña Cruz de Caravaca de la Cruz, que yo misma compré bendecida en su Santuario en la Región de Murcia y que espero acompañe y proteja a los lectores de este bello municipio al que considero mi segunda residencia.

Si aún no tienes, la novela «Los peregrinos de Corea», tanto en español como en inglés, la podéis comprar en la editorial inclusiva LABOR VIVA en su web: www.latiendalaborviva.com

La versión e-book está disponible en Amazon y Kindle unlimited

Y en Suances, está disponible en la LIBRERIA ESTANCO en la Plaza Viares, nº5, próxima a la biblioteca. Agradezco también a Elena, de dicha librería, su amabilidad al ocuparse de las ventas durante el evento y colaborar con LABOR VIVA para su difusión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s