Ester Palma, «influencer» misionera en Corea habla de la edición solidaria de «La carta coreana»

Hay una Corea del Sur que vive en el imaginario colectivo de los K-dramas románticos y hay una Corea real, de hecho dos, Corea del Sur y Corea del Norte, que yo he ido conociendo a través del testimonio de las personas con las que he ido contactando durante los casi dos años en que me ido acercando a la cultura coreana de manera paulatina, como una observadora privilegiada y curiosa, pues a pesar de que existen muchas restricciones para viajar al exterior, yo siento que no he dejado de hacerlo ni un solo día.

Al maravilloso canal de youtube de Ester Palma, una misionera española que vive en Corea del Sur desde hace 15 años, llegué por casualidad navegando por internet y me descolocó por completo, pues hasta entonces, todo lo que había visto sobre Corea del Sur tenía un contenido muy similar, pero Ester Palma resultó ser «la vida misma», lo que la hace totalmente genuina y auténtica. Porque con ella aprendes de la Corea real, sin filtros; ya que amar una cultura o un país no es idealizarlo, sino aceptarlo; sentir empatía con su dolor y con sus éxitos, descubrirlo, amarlo y a veces odiarlo como hacemos con la cultura en la que nacemos.

Yo siempre que recomiendo su canal digo que ella es una comunicadora excelente porque te permite no ver lo que ella está viendo, sino mirar a través de sus ojos y de las personas que entrevista.

Termino este post dando las GRACIAS de corazón a Ester Palma por la preciosa RESEÑA que ha dedicado a mi novela en sus redes sociales, porque imagino que leer «novela romántica», pues igual no es lo que más le entretiene y seguro tiene mil cosas mejores que hacer, así que se lo agradezco mucho, sobre todo porque este esfuerzo lo ha realizado para dar visibilidad y apoyo a la EDICION SOLIDARIA de «La carta coreana; la emoción invisible» a cargo de LABOR VIVA, la ONG para personas con discapacidad con la que colaboro desde hace veinte años.

Pinchando en la imagen llegáis al VIDEO que ha grabado sobre el fantástico trabajo de impresión y edición que realiza LABOR VIVA y al final del post, su reseña sobre la novela. ¡No dejéis de seguirla si queréis viajar a vuestro interior desde otras formas de sentir y vivir por todo el mundo a través de su comunidad misionera!

UN K-DRAMA PARA LEER

» Impresionante esta novela, editada-imprimida por LABOR VIVA para formar y dar trabajo a personas con discapacidad. La novela escrita con el mismísimo estilo de los k-dramas es una mezcla de inocencia, triángulos amorosos y delicadeza oriental.

Los recuerdos, la sanación de las heridas, las emociones y un montón más de temas se tocan en esta novela escrita por una española que ha dejado que su estilo narrativo quede marcado por los k-dramas.

Además si compras este libro http://www.latiendalaborviva.com ayudáis a estas personas a seguir formándose y comercializando los productos que ellos mismos editan e imprimen.

Tenéis agendas del 2022, cuadernos y toda una preciosa colección con palabras coreanas.

Los precios son super económicos así que los recomiendo como regalos de reyes para niños y mayores.

La novela personalmente la he leído y también la recomiendo para conocer el mundo de las emociones y la ternura del amor al más puro estilo coreano»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s