«Painted Love», una colorida metáfora del desamor en el debut de Megamax

El pasado 8 de septiembre tuvo lugar en Seúl la presentación internacional a través de las redes sociales de un nuevo grupo de K-Pop llamado Megamax  (enlace a su cuenta de instagram)

El responsable de la estrategia comercial de su lanzamiento, lo que los ingleses llaman el “Global CMO” y en España llamamos director de marketing,  es una persona encantadora, muy polifacética y creativa, que dada mi curiosidad y su trabajo, me ha ido teniendo al tanto del evento de presentación y de la repercusión en medios coreanos como internacionales.

Yo no soy una experta en K-pop, pues mi afición a la música coreana tiene que ver con las emociones que algunos artistas me ayudan a canalizar mientras escribo historias románticas, lo que generalmente me sucede con música de autores “indie”,  pero sé que entre mis jóvenes y no tan jóvenes lectores hay grandes aficionados a esta música.  De hecho, la primera periodista española especializada en cultura asiática que leyó mi novela, Iguazel Serón ( y que hizo un artículo precioso que podéis leer pinchando en este enlace) es una redactora de la revista NORAE MAGAZINE. «Norae» es canción en coreano romanizado y es la primera publicación española sobre cultura contemporánea coreana en internet y un referente para los aficionados.

Por los enlaces que me ha enviado el director de marketing de MEGAMAX creo que el grupo sigue fielmente las reglas de los grupos K-pop,  sobre las que he estado viendo un interesante documental en Netflix.  Me consta que sobre la «hallyu» y en concreto, sobre el k-pop ya hay hasta tesis doctorales muy prestigiosas y el fenómeno alcanza dimensiones diplomáticas y de estado que superan con mucho lo que yo puedo abarcar.  Yo me defino como una simple observadora del fenómeno, así que,  de toda la repercusión del lanzamiento,  lo que más me ha llamado la atención son esos videos categorizados como «REACCION A » en que el youtuber se graba así mismo en video, visionando el video en cuestión y va comentando lo primero que piensa.  Este género de video no tiene diferencias según nacionalidades,  más bien, tiene diferencias de estilo personales,  aunque sí he observado, por ejemplo, que una youtuber francesa,  muy k-popera ella en su look,  afinaba con extraordinario criterio sobre los aspectos artísticos del lanzamiento,  poniendo en valor el gran trabajo de producción que hay detrás del video-clip “Painted Love” y la estética del grupo en su debut.

Yo opino que un video con tanta producción detrás,  condensa la esencia de muchas artes;  el relato breve, el corto documental, la fotografía artística, la danza (pues la finalidad de la coreografía no es otra que animar el movimiento de varios cuerpos con una misma alma), la moda, el estilismo en maquillaje y peluquería. En definitiva,  un buen video-clip pone muchas disciplinas a funcionar unidas y además,  el K-POP, como género musical, es una continua fusión y transición de varios géneros musicales… Aunque yo entiendo que el K-POP es algo más,  es la suma de la ambición de sus componentes, de su sacrificio personal, del apoyo de sus familias,  del entrenamiento concienzudo;  es nacer con un proyecto empresarial que no menoscaba la calidad artística de la propuesta sino que la cuida al detalle,  para ser, no solo cultura, sino una gran industria cultural que ofrece productos de calidad y rentables,  porque de un tiempo a esta parte, además, el k-pop cotiza en bolsa.

Esto es muy diferente a la forma en que se trata a los artistas en España e imagino que en el resto de Europa.  Es cierto que tenemos “talents shows” donde se les descubre,  se les forma y se les ayuda al principio….y después,  finalizado el formato televisivo,  se les abandona a su suerte.  De forma que es muy difícil, dada la enorme complejidad de la industria musical hoy en día, que estos jóvenes talentos lleguen a ninguna parte por sí solos.  Como también es cierto, que no creo que muchos de nuestros jóvenes talentos estén tan dispuestos a sacrificarse como lo están los artistas asiáticos del k-pop que tienen en el ADN la ambición de ser “idols”.  De hecho,  el nombre de este nuevo grupo ya es toda una declaración de intenciones – MEGAMAX – que quiere decir que van a dar todo lo mejor,  que quieren ser excelentes en su oferta.  El éxito no se regala,  ni en Asia ni en ninguna parte.  

Para cerrar este post me gustaría aportar una pincelada más personal; Yo soy incapaz de ver un video y comentarlo con lo primero que se me ocurre. Lo respeto,  me parece prueba de ser un experto y tener naturalidad y seguridad ante la cámara.  Pero yo soy una persona reflexiva, que necesito canalizar mis emociones de una manera pausada y odio la velocidad con que consumimos el entretenimiento hoy en día. Creo que, la música como el cine, hay que disfrutarlos lentamente, pausarlos, escucharlos,  si es posible, en el idioma original.  Al principio puede que no te guste algo porque estéticamente te parece muy lejano a tu mundo, pero siempre, en todo aquello en que los creadores han puesto su alma,  hay sentimientos con los que puedes conectar.

Así que este fin de semana he aprovechado para escuchar el video-clip de lanzamiento de «PAINTED LOVE» en su versión original cantando en coreano (idioma que no entiendo salvo expresiones sueltas,   pero que me transmite mejor la emoción de los intérpretes), luego lo he escuchado en inglés,  que es el idioma oficial para triunfar internacionalmente, aunque si no eres Sir Laurence Olivier declamando el Rey Lear, en el pop, el inglés termina por sonar idéntico de unas canciones a otras y después,  he intentado traducir la letra al español… y VOILA, sólo entonces,  he entendido, creo,  la canción, su video-clip y me ha encantado!!!

Porque no es una canción sobre enamorarse con todo el colorido que los chicos de MEGAMAX llevan en sus ropas, sus cabellos y hasta en sus rostros, ni tampoco su letra habla de la felicidad del primer amor, sino todo lo contrario,  es un tema sobre ese PRIMER DESAMOR que nos deja marcados para siempre.  ¿Has pasado por eso alguna vez? Esa experiencia vital en la que uno lo ha puesto todo y el otro no ha dado tanto,  ese amor que daña, que marca,  que traumatiza… que te hace dudar si vale la pena apostar por ese tipo de relación en el futuro o es una pérdida de tiempo.  Es ese momento crucial en que uno decide ser romántico o un cínico para el resto de su vida.

La letra en español,  con bellísimas metáforas sobre el color y el amor, dice algo así;  

AMOR MANCHADO

Envejecido y desgastado

Aferrándose a la vida

 Es difícil ver la luz cuando todo lo que veo es una promesa rota

Si terminamos aquí al menos dime si es esto es lo que querías

Nunca más,  nunca más

Mi corazón no puede soportar una cicatriz más

 Sí, ya sé que no es fácil

Las acuarelas se desangran 

Es un amor manchado, que me deja marcado

Imborrable, no se puede borrar

Amor manchado

Como si se hubiera congelado en mi memoria

Es un amor manchado, amor manchado

Toma el control de mi mente, me controla, sí

Amor manchado

 Si lloras, seca tus lágrimas

Tantos años vacíos, desperdiciados

Sí, te di una última oportunidad

Pero lo tiraste todo por la borda

 Ahora tengo que olvidar cada pequeña cosa que me recuerda a ti

Estaba acostumbrado a ver la vida en rojo y ahora todo lo que veo es azul

Ya no hay más, ya no hay más

Mi corazón no puede soportar una cicatriz más

 Sé que te acuerdas de cómo éramos nosotros

Tal vez fue sólo un juego ti

realmente yo creí que era AMOR

Si te das por vencida sólo déjame decir

¡Me entregué al 100%  todos los días!

Lejos, tan lejos

Alejándote a la deriva de mi corazón

 Manchado este AMOR

Manchado este sentimiento

Manchado con cada palabra

Está manchado este AMOR, manchado este AMOR

A mí,  esta letra me hizo evocar la escena en que yo introduzco a los lectores a Emily, la joven protagonista de mi novela “La carta coreana; la emoción invisible”,  y es que el título “Painted love” no se debería traducir en español literalmente como un “amor pintado”,  porque pintar en español,  figurativamente es aparentar – una situación pinta bien o pinta mal según esperemos un resultado positivo o negativo – solemos decir;   sino que se refiere a  una clase de “amor que deja mancha”; un amor sucio,  manchado,  donde el mundo de color en el que hemos confiado con todo nuestro ser enamorado nos ha explotado encima y nos ha hecho sentir la vulnerabilidad de nuestro corazón.

Desde esta emoción, ahora te invito a ver el video de lanzamiento de MEGAMAX en inglés de nuevo pinchando sobre el enlace en rojo;   Ahora fíjate bien en los rostros melancólicos de los intérpretes, en sus voces desilusionadas,  a veces llenas de fuerza y otras de desencanto, en la rabia que transmite su rapeo, en sus movimientos…

Desde mi pequeño rincón de escritura, doy la enhorabuena al grupo y a la compañía y les deseo mucha suerte con la promoción de su primer álbum.   

Esther Campos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s