
«….Para llegar al Alcázar-Santuario han debido subir a lo más alto del pueblo de Caravaca de la Cruz, por calles estrechas hasta llegar al tramo final, pedregoso y algo resbaladizo tras la tormenta de verano de la noche anterior. Un tramo que alberga una de las fiestas más singulares de España, declarada patrimonio inmaterial de la Humanidad por la Unesco, como los Sanfermines en Pamplona o Las Fallas en Valencia, un evento único llamado la Fiesta de los Caballos del Vino.
— Imaginaos que retrocedemos en el tiempo 700 años – comienza Candy con dramatismo – Estamos en tierra fronteriza con el Reino Nazarí de Granada que había invadido el suelo cristiano de Caravaca de la Cruz. Los templarios resistían como buenamente podían al aislamiento en la fortaleza, en otro tiempo un alcázar musulmán, y protegían la reliquia de la Vera Cruz que se veneraba en su interior.
Un grupo de mozos del pueblo, al no encontrar agua, llenan los odres de vino que cargan en sus caballos y poniéndose delante de los animales y a la carrera por esta cuesta, tirando con destreza, pasión y coraje de las bridas, consiguen superar la barrera de vigilancia y llegar hasta la fortaleza, donde son recibidos como héroes. Las mujeres de los caballeros templarios, agradecidas, engalanan a los mozos y a los caballos. Por ello, desde entonces, a primeros de mayo, más de sesenta peñas, o sea, agrupaciones ecuestres, compiten con sus caballos por ver quién sube a la carrera y llega primero entre el enfervorecido clamor del público, que viene de todas partes del mundo a contemplar este espectáculo único. Además, los caballos van engalanados por mantos y brocados de seda bordada que reproducen imágenes con la fidelidad de una fotografía… «
Y ya no os puedo extractar más de la novela sin desvelaros la trama y estaría muy feo que la propia autora hiciera «spoiler». Sólo he adelantando la parte que Candy, mediadora intercultural en la peregrinación, explica a los jóvenes coreanos a los que acompaña, dejándose llevar por la emoción de viajar en el tiempo que se experimenta al visitar lugares tan especiales.
Caravaca de la Cruz, en la Región de Murcia, es una de las cinco ciudades santas de la cristiandad. Tres de ellas están en España y las tres cuentan con Años Jubilares: Santiago de Compostela está celebrando el Xacobeo 2022, Santo Toribio de Liébana lo empieza en 2023 y Caravaca, en la Región de Murcia, lo hará en 2024.
Son lugares que acumulan tanta historia, tradiciones, cultura y atractivo turístico que me inspiraron una historia de ficción en la que la fiesta de «LOS CABALLOS DEL VINO» proporciona la ambientación para una escena de celos entre los protagonistas masculinos, buscando ser el caballero al que engalane la dama…
La novela «Los peregrinos de Corea» ha sido editada con fines culturales y solidarios por LABOR VIVA y el beneficio se destina íntegramente a la inclusión laboral de personas con discapacidad en el Centro Especial de Empleo de Iniciativa Social FEYCSA.
En este enlace podéis conseguir el libro impreso en tapa blanda por sólo 10€ en su edición en español y en inglés. Consultad por mail a laborviva@feycsa.com los gastos de envío o de distribución si queréis tener el libro para reventa. Se edita con fines solidarios para apoyar el empleo de personas con discapacidad en LABOR VIVA
Y en esta imagen, English edition on Amazon (E-book)